Tras la elección del PSU podrás seleccionar una orientación (especialidad) a partir del tercer cuatrimestre.
La/El Profesional Superior Universitario en Infraestructura y Desarrollo Comunitario será competente en el mejoramiento de la productividad con un enfoque de sustentabilidad, para un mayor y más eficiente uso de los recursos disponibles, buscando siempre una mejor calidad de vida de la población.
Elige tu área de especialización:La/El Profesional Superior Universitario en Acuicultura será competente en la reproducción, manejo de cultivos de organismos acuáticos y eficiencia en el manejo del agua y alimentos en los ciclos de cultivos.
Elige tu área de especialización:La/El Profesional Superior Universitario en Agropecuario y Forestal será competente para diseñar, elaborar, innovar y promover los procesos de producción con estándares de calidad e inocuidad alimentaria tal y como se demandan en los sistemas de producción y proveedores de alimentos, a través de herramientas y técnicas en el ámbito humanístico, tecnológico, ambiental y científico.
Elige tu área de especialización:La/El Profesional Superior Universitario en Desarrollo Socioeconómico será competente para diseñar y gestionar proyectos de corte empresarial que permitan impulsar la mejoría en el bienestar material de la población de un territorio y, al mismo tiempo será capaz de proponer la creación de micros, pequeñas y medianas empresas que atiendan las demandas de productos o servicios que contribuyan al desarrollo económico nacional.
Elige tu área de especialización:La/El Profesional Superior Universitario en Bienestar Humano y Comunitario será competente para incidir en el desarrollo social, a través de la gestión de proyectos o alternativas que propongan soluciones pertinentes y eficientes a los problemas del desarrollo comunitario, generando estrategias para el desarrollo económico, social y ambiental.
Elige tu área de especialización:La/El Profesional Superior Universitario en Justicia Social será competente para planear, promocionar, organizar y acompañar en procesos legales, ya sea como coordinador de proyectos o asesor especializado, buscando siempre contribuir al fortalecimiento de la dignidad humana, el respeto a los derechos humanos, la construcción de políticas públicas, la interseccionalidad, la cultura de paz, democracia e igualdad, con atención a las normas legales y encuadres psicológicos, socioeconómicos y culturales.
Elige tu área de especialización:La/El profesional Superior Universitario en Biotecnología y Alimentos será competente para evaluar riesgos en la inocuidad, en los procesos biotecnológicos y en la manipulación de alimentos.
Única área de especialización:Ingresan sin examen de admisión; sin embargo, todos deberán cursar y aprobar un diplomado de manera obligatoria.
En caso de no contar con equipo de cómputo e internet, puedes acudir a cualquiera de las sedes universitarias, las cuales encontrarás en la siguiente liga:
Una vez aprobado el diplomado realizar el pago de inscripción al cuatrimestre correspondiente, del 25 de agosto al 18 de septiembre de 2023 en aspirantes.unach.mx (si necesita recibo oficial debe ingresar a sysweb.unach.mx).
Esperar la notificación de la matrícula y correo institucional para ingresar al Sistema Institucional de Administración Escolar (siae.unach.mx).